Contactate
Facebook Twitter Linkeding Whatsapp

El GESE celebra 40 años de trayectoria en energía y eficiencia

18/08/2025

En 2025, el Grupo de Estudios sobre Energía (GESE) de la Facultad Regional General Pacheco cumple 40 años desde su creación. Fue fundado en 1985 por el Ing. Civil Guillermo Heyaca Varela, quien impulsó la formación de un equipo dedicado al estudio, diagnóstico y promoción del Uso Racional de la Energía (URE) en el marco de un convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional y la Secretaría de Energía de la Nación, establecido mediante el Decreto Ley 2247/85.

En sus inicios, el grupo contó con la participación de Jorge Gillardoni, José Loguercio, Juan Carlos Borhi, Pedro Juárez y Roberto Stupia, sumándose luego el Ing. Jorge Gallo como vicedirector, cargo que posteriormente asumió el Ing. Luis Hernández, actual director desde 1989.

Desde sus comienzos, el GESE se ha especializado en diagnósticos energéticos para PyMEs. Sus proyectos abarcan análisis de sistemas térmicos, calefacción, refrigeración, aire acondicionado, instalaciones de gas y vapor, calderas y hornos, agua, aire comprimido, bombeo, sistemas eléctricos, optimización de iluminación, fuerza motriz y cogeneración.

A partir de 1994, el grupo amplió sus actividades incorporando investigación y desarrollo, lo que lo convirtió en uno de los primeros grupos de I+D de la Facultad. Actualmente también es miembro del Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME – WEC) y ha representado a la Facultad en numerosos congresos y seminarios, tanto a nivel nacional como internacional.

Hoy, sus objetivos se centran en la eficiencia energética, el desarrollo sostenible y la reducción de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. “El GESE es parte importante en mi vida personal y profesional. Son muchos años en los que convivimos con un equipo de personas que ha trabajado para concientizar a la sociedad en las ventajas que conlleva hacer uso racional y eficiente de la Energía, en pos de prevenir o minimizar los gases de efecto invernadero, que producen el Cambio Climático en nuestro planeta, con todas las consecuencias conocidas.” Dijo el Ing. Luis Hernández, Director del GESE.

La Facultad Regional General Pacheco felicita al GESE y a todos los investigadores, docentes, graduados, becarios y nodocentes que han formado parte de este equipo a lo largo de cuatro décadas de trabajo ininterrumpido.