Contactate
Facebook Twitter Linkeding Whatsapp

UTN Pacheco: un 2025 con mayor cantidad de ingresantes

22/04/2025

La Facultad comenzó el ciclo lectivo 2025 con un notable aumento en la cantidad de ingresantes. Este crecimiento no solo se observa en Pacheco, sino que también se replica en diversas regionales a lo largo del país.

El incremento en la matrícula es el resultado del trabajo conjunto y sostenido entre las áreas académicas, administrativas y de comunicación de la universidad. Durante los últimos años, se reforzaron las estrategias de promoción de las carreras y se intensificó el acompañamiento a los aspirantes a lo largo de todo el proceso de ingreso.

Este aumento en la cantidad de ingresantes no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino que también reafirma el compromiso de la UTN con una educación superior de excelencia. La universidad continúa apostando a una formación integral, centrada en la calidad académica, la innovación y el fortalecimiento del perfil profesional de sus futuros egresados.

Es importante destacar dos áreas clave que jugaron un rol fundamental en este proceso, brindando un acompañamiento cercano a los futuros ingresantes y proporcionándoles herramientas para afrontar el ingreso de manera informada, segura y motivada.

Una de ellas es el Programa de Tutorías, que ofrece acompañamiento académico y orientación personalizada a los estudiantes a lo largo de toda su carrera. Entre las actividades complementarias que realiza el equipo de tutores se encuentran las visitas a ferias educativas y las jornadas abiertas en la UTN, en las que estudiantes de diversas escuelas recorren la Facultad, conocen sus carreras, instalaciones y todo lo que pueden hacer en la FRGP.

Por otro lado, el Área de Articulación trabaja de manera territorial junto a las inspecciones de los municipios cercanos a la Facultad, como Tigre, San Fernando, San Miguel, Malvinas Argentinas, Moreno, San Isidro, Vicente López, Pilar, Escobar y José C. Paz. El objetivo es generar una comunicación fluida con los equipos directivos de las escuelas secundarias, para que la información sobre el ingreso y las propuestas de la UTN lleguen tanto a docentes como a estudiantes.

Estas acciones integrales y colaborativas han permitido a la Regional Pacheco construir una universidad cada vez más abierta, inclusiva y comprometida con su comunidad. El aumento de ingresantes en 2025, en comparación con el año anterior, refleja el impacto positivo de estas políticas sostenidas, que buscan garantizar el acceso a la educación superior para todos.

En cuanto a los números, se registró un incremento en casi todas las carreras de la Facultad. Ingeniería Mecánica creció un 25,3% entre 2024 y 2025; Ingeniería Civil aumentó un 27%; Ingeniería Automotriz mostró un crecimiento del 21,3%. Por su parte, Ingeniería Eléctrica se mantuvo estable, sin cambios en la cantidad de ingresantes, mientras que la Licenciatura en Organización Industrial tuvo un leve aumento del 5,3%.