Contactate
Facebook Twitter Linkeding Whatsapp

El Docente e Investigador Luis Hernández fue electo presidente de la Academia Panamericana de Ingeniería.

18/12/2024

El evento se llevó a cabo el pasado 21 y 22 de noviembre y su elección representa un reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la promoción de la ingeniería como motor de desarrollo sostenible en las Américas.

La Academia Panamericana de Ingeniería (API) es una organización internacional que reúne a ingenieras e ingenieros destacados de América con el propósito de promover el desarrollo, la innovación y la colaboración técnica en el ámbito de la ingeniería. Fue fundada en 2000 como una institución de excelencia para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los países del continente.

El destacado docente e investigador de la UTN Pacheco, el Ing. Luis Hernández forma parte de la Junta de directores de la API desde el año 2017 y el mes pasado fue elegido presidente. “Este es un proceso que lleva mucho tiempo y este año, durante la Bienal de la Academia que se llevó a cabo en la Sede de la Universidad Católica de la Ciudad de Córdoba, fui elegido presidente (2024-2026) por la Asamblea Plenaria, para luego asumir como presidente de la Junta de directores en el período 2026-2028”, explicó el Ing. Hernández.

Este reconocimiento no sólo es un gran logro personal para él, sino que es un enorme orgullo para la UTN Pacheco, Institución que ha sido clave en el desarrollo profesional y académico del Ingeniero. En la Facultad, Hernández es Docente y lidera el GESE (Grupo de Estudio sobre Energía) hace más de 30 años. Bajo su dirección el Grupo se dedica a investigar principalmente los usos y consumos de la energía de establecimientos de las diferentes organizaciones (industrial, comercial, administrativo, hospitales, empresas de servicios, etc.). Asimismo, fue Director y Coordinador del Programa Energía de la Universidad Tecnológica Nacional hasta 2023.

Durante su gestión a partir de 2026, se espera que el Ing. Hernández impulse iniciativas clave en áreas como el cambio climático, la prevención y mitigación de desastres naturales, el uso de la inteligencia artificial en la ingeniería, y proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Asimismo, buscará fortalecer alianzas estratégicas con Academias Nacionales de Ingeniería para proponer planes de desarrollo integrales en beneficio de los países panamericanos.

Acerca de su nombramiento, sostuvo: “Actualmente he tenido el apoyo de la Membresía de Académicos y de la Junta de Directores que han confiado en mi persona para este puesto. Siento una gran responsabilidad, porque tengo que llevar adelante los postulados de una Academia continental, que el próximo año cumple el 25 aniversario de su fundación y reúne a Ingenieros sobresalientes de toda América”.

Como parte de este compromiso, el Ing. Hernández hizo entrega a la UTN Pacheco de un ejemplar original de la Declaración de San Juan 2022 de La Academia Panamericana de Ingeniería, un llamado a la acción a los líderes mundiales para la educación y desarrollo de la ingeniería. la mitigación de daños por desastres naturales, el diseño y construcción de obras resilientes y acciones afirmativas para paliar impacto del cambio climático. Al respecto, el Ing. José Luis García, Decano de la Regional Pacheco sostuvo:

“Agradecemos enormemente al Ing. Luis Hernández la entrega de la Declaración de San Juan a nuestra Casa de Estudios. Para la Facultad sería un honor que cuando él sea presidente, la sede de la Academia en Argentina sea la Facultad, que es donde él egresó, donde él fue profesor hasta que se jubiló y donde hoy es Director de un Grupo de Investigación.”