Contactate
Facebook Twitter Linkeding Whatsapp

Un estudiante de Pacheco desarrolló un sistema para la medición de vibraciones, utilizando tecnología de bajo costo

05/12/2024

Se trata Facundo Nicuesa quién expuso el resultado de su investigación en la presentación del Trabajo Final de su carrera de ingeniería Civil. Este sistema demostró ser funcional en pruebas con estructuras simples y podría mejorar el monitoreo de éstas en el futuro.

No es la primera vez que la FRGP destaca el trabajo de sus estudiantes, y en esta oportunidad resalta la tesis de Facundo Nicuesa, de Ingeniería Civil. Su proyecto consiste en desarrollar y validar un sistema de bajo costo para medir vibraciones y analizar el comportamiento dinámico de estructuras. El mismo, que es el resultado de aproximadamente tres años de investigación, estuvo acompañado por el Ing. Germán Ivaldi, quien además de ser su tutor fue el director del Proyecto.

Este sistema utiliza sensores básicos (acelerómetros MEMS) y microcontroladores Arduino. Su principal aporte es ofrecer una opción económica frente a equipos costosos, siendo útil para inspecciones rápidas y como herramienta educativa.

Asimismo, dicho dispositivo emplea el Análisis Modal Operacional (OMA) para entender el comportamiento estructural. Aunque es menos preciso que los sistemas profesionales, demostró ser funcional en pruebas con estructuras simples y podría mejorar el monitoreo de estructuras en el futuro.

¿Por qué es importante esto? Porque los equipos utilizados para medir vibraciones suelen ser costosos. Este trabajo tiene como objetivo busca ofrecer una alternativa más económica para quienes no puedan adquirir estas herramientas.

Además, se resalta su potencial para monitorear la "salud" de las estructuras, es decir, identificar problemas antes de que se vuelvan críticos. También se proponen posibles mejoras para optimizar su desempeño en el futuro.

Este desarrollo refleja el gran nivel teórico y práctico que la UTN transmite a sus estudiantes, posicionándola como ejemplo de innovación tecnológica tanto en el ámbito académico como profesional. Además, demuestra cómo la universidad transforma la investigación en soluciones útiles y efectivas para solucionar problemas reales.

Con este logro, la UTN Pacheco reafirma su compromiso con la innovación y con la formación de estudiantes que crean soluciones prácticas y accesibles. Es decir que este desarrollo no solo tiene un impacto técnico, sino que también tiene un valor agregado que consiste en fortalecer los vínculos de la universidad con la sociedad y el mundo laboral, destacando los resultados positivos.