12/11/2024
Más de 150 estudiantes, docentes y profesionales se reunieron en la Facultad con motivo de llevar adelante una nueva edición este encuentro tan importante a nivel nacional sobre la Ingeniería Civil.
El Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil (ENIC) fue gestado hace 8 años y tiene como finalidad que las tres partes que conforman la profesión -los estudiantes a través de ANEIC y los docentes y los profesionales de la Ingeniería a través de CODIC CPIC y FADIC- puedan acercarse y debatir sobre aquellos lineamientos que la Ingeniería Civil debería seguir en relación con las necesidades del país, de las regiones y de cada población en particular. Además, es un espacio que genera pertenencia y potencia las relaciones entre lo académico y lo profesional.
A lo largo de los años, el encuentro se fue afianzando y fue realizado en distintas partes del país. En esta oportunidad, la Filial General Pacheco de ANEIC fue el motor de la organización de este y por primera vez, nuestra Facultad fue sede del evento.
Al respecto, el Ing. Enrique Vera, Director de la carrera de Ingeniería Civil mencionó: “Es una oportunidad enorme para los estudiantes organizar este evento y mostrar sus capacidades de liderazgo, organización y también su responsabilidad profesional. Además, participar en el ENIC les permite vincularse con otros estudiantes, docentes y futuros colegas”.
La actividad realizada el sábado 9 de noviembre contó con la apertura del Director de Ing. Civil FRGP, Ing. Enrique Vera; el Decano de la UTN Pacheco, Ing. José Luis García; el Rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y de la Presidente de ANEIC, Dirce Mariana Roldán, quienes brindaron unas palabras de bienvenida.
Luego, comenzó una jornada cargada de exposiciones que recorrieron temas cruciales que afectan al futuro de la profesión, entre ellas “IA e Ingeniería Civil”, a cargo de Fernanda Beatriz Martínez Micakoski; “Obra Pública y su aporte en la infraestructura” a cargo del Dr. Ing. Alejandro Sarubbi; “Drones y su aplicación tecnológica en la Ingeniería Civil” a cargo del Ing. Pablo Massaccesi. En un segundo momento, se debatió sobre la problemática de la reducción de aspirantes a la carrera y posibles acciones a realizar.
Al finalizar la jornada, los participantes pudieron disfrutar de un almuerzo de camaradería en el parque de la Regional Pacheco.