Contactate
Facebook Twitter Linkeding Whatsapp

Referentes del Grupo Volkswagen brindaron una charla a los estudiantes de TUGIA

18/09/2024

En el marco de la asignatura Proyecto Final, los y las jóvenes del último año de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Industria Automotriz participaron de un interesante debate sobre el proyecto que están desarrollando en grupo.

La UTN Pacheco ofrece una formación de excelencia en materia de automotriz, que impulsa cada vez a más jóvenes a elegir este tipo de carreras, preparándolos para enfrentar los desafíos de una industria en constante evolución y con un gran potencial de desarrollo.

En esta oportunidad, el director y coordinadora de TUGIA, Ing. Rolando Firpo y la Mg. Lic. Cecilia Callone, respectivamente, organizaron una actividad para los estudiantes de 3° año que se encuentran cursando la materia “Gestión de Proyectos”. La actividad estuvo a cargo del Gerente de Compras y Localización de Volkswagen, Alejandro Salaberry y de la Analista Sr. Fundación Grupo Volkswagen, Inés Sebenlist.

Durante el encuentro se debatieron los desafíos y oportunidades que implica la fabricación de escobillas de limpiaparabrisas en Argentina, analizando factores como la competencia internacional, la necesidad de tecnología especializada y el potencial de desarrollo de un mercado local.

Los referentes de Volkswagen se centraron en las especificaciones técnicas de las autopartes, brindando a los estudiantes una visión detallada de los requisitos necesarios para su fabricación. Asimismo, se abordó la gestión de la industria automotriz a nivel proveedores, haciendo hincapié en la necesidad de una eficiente cadena de suministro con el fin de satisfacer las demandas de un mercado en constante evolución.

Por último, se destacó la importancia de abordar la fabricación de escobillas de limpiaparabrisas desde una perspectiva de sustentabilidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se discutieron iniciativas para reducir el impacto ambiental en todo el ciclo de vida del producto, desde la elección de materiales hasta la gestión de residuos.

Los ODS han sido integrados en la vida académica y de investigación de la UTN Pacheco desde hace varios años, contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y equitativo.