03/09/2024
El encuentro se llevó adelante con la presencia de autoridades de la Facultad. Allí 8 grupos, integrados por estudiantes y docentes, expusieron sus proyectos.
Con la presencia de autoridades de la Facultad, el pasado jueves se llevó adelante la quinta edición de la jornada de Investigación de Ingeniería Civil en La Residencia, un evento que tuvo su primera edición en el año 2011 por iniciativa del Ing. Osvaldo Russo, ex director del Departamento de Ingeniería Civil.
Desde sus comienzos, hace ya 20 años, se trabaja en dos líneas de investigación. Una de las líneas es en temas estructurales, por ejemplo, lo relacionado con el estudio del comportamiento de la madera, estudios de las condiciones de hormigones actuales, y el estudio de las vibraciones por acción humana en distintos tipos estructuras.
En la otra línea, hubo proyectos sobre temas ambientales en los cuales se estudia todo lo relacionado con humedales, su impacto, la legislación y cómo afecta al ecosistema. También se estudia el cambio climático a través de propuestas de mitigación de lluvias.
Durante la apertura de la Jornada el Secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Adrian Canzian, expresó: “Éramos unos pocos los que nos reunimos por primera vez en la Secretaría y una mesa nos alcanzaba y sobraba. Hoy ver que tenemos varios grupos de investigación con gran participación de estudiantes es una alegría. Son ellos los que darán continuidad al proyecto una vez que nosotros nos retiremos”.
En esta oportunidad se llevaron adelante 8 exposiciones: cinco proyectos propios del Departamento de Ingeniería Civil, 1 en red con la carrera de Ing. Mecánica y otro en red con UTN BA, y una propuesta con el fin de incentivar a más estudiantes a sumarse a estos grupos.
Cabe destacar que la realización de estas jornadas se inscribe dentro del Plan Estratégico de Investigación, el cual tiene como objetivo asegurar la continuidad de estos encuentros con el fin de que los estudiantes se sientan parte de este proyecto y se preparen para tomar las riendas de la investigación en la carrera en el futuro.
“La investigación para todas las carreras complementa la actividad académica. Es decir que abre un panorama a aquellas personas que tienen la intención de ampliar su frontera del conocimiento, permitiéndonos a nosotros incentivar a más estudiantes y docentes a que se sumen y crezcan profesionalmente”, resaltó el Ing. Enrique Vera, director del Departamento de Ingeniería Civil.
A lo largo del tiempo, los proyectos fomentaron la participación en eventos científicos, la formación de nuevos investigadores y la culminación de trabajos de posgrado, impulsando la categorización de varios docentes-investigadores, posicionando a la FRGP entre las regionales con grandes equipos de investigación y jerarquizando el área de investigación de la carrera de Ingeniería Civil.