15/09/2023
Un trabajo de investigación que puede ser una revolución para el sistema de salud internacional y de nuestro país. El equipo está formado por UTN Pacheco y Buenos Aires. “El conocimiento no está acabado; hay muchísimo por hacer”, expresó el Lic. Ariel Amadio.
El área de Investigación de la UTN Pacheco tiene una importante trayectoria en esta materia a través de distintos proyectos que trabajan para apoyar el desarrollo de la actividad científica y tecnológica. Los equipos que llevan adelante estas tareas están conformados por Docentes y Estudiantes de distintas carreras.
Este es el caso del Lic. Ariel Amadio, docente de diversas materias en la Facultad quien se encuentra estudiando cómo modelar matemáticamente la glucosa en sujetos con diabetes tipo 2. Mediante distintas herramientas y con datos obtenidos de monitores continuos de glucosa (CGM), ha podido diferenciarlos sin la necesidad de un análisis de sangre, quienes tienen diabetes tipo 2 y quiénes no.
“La Diabetes es una enfermedad silenciosa por la cual mueren muchas personas por año. Muchas de ellas sin diagnóstico y con múltiples problemas asociados a ella, como la hipertensión, falla orgánica, ceguera, cáncer y Alzheimer. Mi motivación es intentar aportar desde la matemática y las ciencias aplicadas, un aporte a la calidad de vida de las personas”, explicó Amadio.
El Director del proyecto es el Dr. Walter Legnani y el Codirector del mismo, es el Dr. Dino Otero. Ambos tienen una larga trayectoria acompañando becarios en sus distintos trabajos de investigación.
Asimismo, el Licenciado agregó: “Investigar en la facultad es muy interesante por el intercambio que realizamos con distintas disciplinas. En nuestro grupo de investigación, por ejemplo, hay doctores en física, matemática, ingeniería e ingenieros recibidos. Está bueno que podamos tener todos los puntos de vista sobre un tema determinado”
Es importante que los estudiantes de UTN Pacheco u otras facultades, se interioricen en el tema de la investigación. “A quienes recién comienzan a cursar les recomiendo que se aventuren y averigüen sobre las becas disponibles para investigar, que empiecen despacio y vayan por los ámbitos que les guste. El conocimiento no está acabado; hay muchísimo por hacer”, concluyó Amadio.