Contactate
Facebook Twitter Linkeding Whatsapp

Cómo es el Seminario de ingreso a distancia

22/06/2020

El Área de Admisión de la Facultad Regional General Pacheco está trabajando en el diseño y la implementación del Seminario Universitario de Ingreso a través de la modalidad virtual. Para ello, se realizó una reunión a distancia para atender las distintas inquietudes de los alumnos.

La extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio exigió al área, la reconfiguración del seminario en relación con la organización del ciclo lectivo, el diseño de las propuestas didácticas y la utilización del campus virtual de la facultad.

Por lo tanto, se decidió comenzar el 1 de junio con un seminario extendido para aquellos alumnos que necesiten recursar las asignaturas: Física, Introducción a la Universidad y Matemática.

Asimismo, con el objetivo de informar a los estudiantes sobre la modalidad de cursada, las fechas importantes, los distintos trámites administrativos y/o atender sus necesidades, dudas e inquietudes, desde el Área de Admisión se organizó una reunión informativa a través de la plataforma Zoom. El encuentro virtual, del cual participaron 57 personas, se realizó el pasado 22 de mayo a las 18.

El equipo administrativo, integrado por la Lic. Natalia Spini y Leila Tovani, inició la reunión explicando diversas cuestiones sobre los aspectos administrativos del trámite de inscripción que, en esta oportunidad, se realizó completamente en forma virtual.

Más tarde, los coordinadores de cada una de las asignaturas que integran el Seminario Universitario de Ingreso dieron detalles sobre las características que adquirieron las materias en el formato de la modalidad virtual. El coordinador de Física, Ing. Maximiliano Barzan, la coordinadora de Matemática, Lic. Gabriela Arguindegui, y la coordinadora de Introducción a la Universidad, Lic. Esp. Mariana Urús, focalizaron en la modalidad que tendrá el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada estudiante, cuyo propósito es desarrollar y fortalecer las distintas competencias inherentes a cada asignatura y atender a las necesidades e inquietudes de los estudiantes que vayan surgiendo durante la cursada. En su exposición, también se refirieron a la forma en que se llevarán adelante las clases, los modos para contactarse con los docentes y el uso de algunas herramientas del campus virtual, entre otras cuestiones.

El enorme esfuerzo en realizar el cambio de modalidad en tiempo récord, tiene su recompensa, cuando los ingresantes fueron consultados acerca de por qué eligieron la UTN Pacheco para estudiar. Por ejemplo, Isidro Ascanio comentó que eligió estudiar en nuestra facultad porque “varios de mis compañeros de trabajo estudian acá y me la recomendaron”. Además, considera que le ofrece “la posibilidad de estudiar y trabajar” y la variedad de ingenierías que ofrece lo “impulsó a retomar los estudios”. Otro aspecto positivo que Isidro destaca es que la facultad está ubicada muy cerca de su lugar de trabajo.

Otro ingresante, Liam Lago Castelao eligió nuestra facultad porque sus profesores estudiaban en nuestra casa. Según el joven, “ellos me inspiraron a apostar por un futuro más técnico. Sé que su método de enseñanza es único en el país y estoy muy emocionado por vivir ese modo de aprender. En esta facultad deposito mis sueños y esperanzas porque quiero ser formado en el ámbito profesional para mejorar este mundo”. Además, Liam afirmó: “Es un sueño que tengo de chico. Quiero que me enseñen, que me vuelen la cabeza, que me enamoren con sus enseñanzas, que estudiar no sea una molestia sino una pasión para crear entre todos un país mejor. Quiero vivir el sueño universitario y espero cumplirlo en la UTN. Para mí, la ingeniería permite resolver problemas en conjunto, con otros. Un ingeniero no cambia al mundo de la noche a la mañana. Un equipo de ingenieros sí lo puede hacer”.

El Área de Admisión habilita permanentemente nuevos espacios de comunicación e intercambio con los jóvenes aspirantes a las carreras de ingeniería y a la Licenciatura en Organización Industrial y además del envío de mails, cuenta con un grupo cerrado, dentro de página de Facebook de la Facultad.

Con respecto a la implementación de estos espacios de intercambio con los ingresantes, el estudiante Liam Lago Castelao sostiene que siempre se entera de todo rápidamente. Además, afirma: “Está todo claro y bien informado. Comparado con otros chicos que están estudiando en otras universidades, está mucho mejor organizado y agradezco la transparencia de todo. Debe ser difícil organizar ciclos lectivos bajo el estado de emergencia que estamos atravesando”.