Fecha de inicio: A CONFIRMAR
Fecha de finalización: A CONFIRMAR
Horario: Lunes y Miercoles de 18:00 a 21:00
Duración: 12 Clases
Sede:
UTN - FRGP
Modalidad:
Presencial
Requisitos:
Mayor de 16 años
Valor Efectivo/Transferencia:
Un pago de $35.420.-
Valor con Tarjeta:
$40.457.- hasta 6 cuotas fijas con tarjeta de credito.
Próximamente nuevas fechas
Proporcionar los conocimientos y concientización acerca de los riesgos expuestos en planta, su correcta prevención, a partir de la utilización de los elementos de protección apropiados, y forma de proceder ante determinadas circunstancias
Dirigido a:
Jefes de Área, Supervisores, Operarios calificados, Operarios no calificados, y todo el personal en general de una
planta industrial, particularmente relacionados con tareas de Producción y Mantenimiento.
Módulo 1: Definición y Marco Legal
➢ Definición. Conceptos de seguridad.
➢ Ley Nº 24557 sobre Riesgos del Trabajo y sus Decretos Reglamentarios.
➢ Derechos y Obligaciones de cada una de las partes.
➢ Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Decretos Reglamentarios.
Módulo 2: Áreas de Trabajo
➢ Riesgos y Protección de las áreas de trabajo.
➢ Locales e instalaciones especiales.
➢ Condiciones ambientales: ventilación, temperatura, iluminación y ruido.
➢ Lugares de Especial peligrosidad: escaleras fijas y de servicio, muelles y rampas de carga, plataformas,
altillos y pasarelas, aberturas en pisos y paredes.
➢ Consideraciones especiales en vías de circulación y lugares de especial peligrosidad: iluminación, pisos,
puertas y salidas.
Módulo 3: Riesgo mecánico / Eléctrico
➢ Protección de máquinas. Objeto y definiciones.
➢ Niveles de riesgos en las máquinas.
➢ Principios de protección.
➢ Efectos de la corriente eléctrica sobre el Cuerpo Humano.
➢ Tipos de corriente. Intensidad. Tiempo de contacto.
➢ Resistencia del cuerpo humano y tensión de contacto.
➢ Recorrido de la corriente a través del cuerpo. Trabajos sin Tensión.
➢ Trabajos con Tensión.
➢ Trabajos en proximidad de líneas energizadas.
Módulo 4: Elementos de protección personal
➢ Introducción.
➢ Criterios para la selección y utilización de Equipos de Protección Personal (EPP): Posibles riesgos.
➢ Las condiciones de trabajo.
➢ Partes del cuerpo a proteger.
➢ Tipos y características de los E.P.P.
➢ Protección del cráneo.
➢ Protección auditiva.
➢ Protección ocular y facial.
➢ Protección de las vías respiratorias.
➢ Protección de las manos y brazos.
➢ Protección de los miembros inferiores.
➢ Protección del cuerpo.
Módulo 5: Iluminación y color
➢ Influencia de la iluminación en la salubridad y productividad.
➢ La visión humana.
➢ Factores de la visión.
➢ Conceptos y unidades luminotécnicas básicas.
➢ El confort visual.
➢ Temas de Iluminación: Sistemas de iluminación natural. Sistemas de iluminación artificial.
➢ Colores y señales de seguridad.
Módulo 6: Prevención de incendios
➢ Introducción.
➢ Química del Fuego. Reacciones Químicas. Reacción en cadena.
➢ Tetraedro de fuego. Factores concurrentes en el tetraedro de Fuego: Combustible.
➢ Energía de activación. Reacción en cadena.
➢ Calor desarrollado. Cadena del Incendio: Fuente de ignición.
➢ Propagación. Consecuencias. Clases de fuego.
➢ Prevención de Incendios: Actuación sobre el combustible. Actuación sobre el comburente.
➢ Actuación sobre la energía de activación. Actuación sobre la reacción en cadena.
Módulo 7: Carga térmica
➢ Introducción.
➢ Efectos de la exposición excesiva al Calor.
➢ Protección contra las fuentes exteriores de calor.
➢ Indice TGBH. Protección contra las fuentes interiores de calor.
➢ Ventilación general.
➢ Adopción de Medios de Protección sobre las Personas: Automatización del proceso.
➢ Alejamiento. Ventilación localizada.
Módulo 8: Ruido
➢ Introducción. Sonido y ruido.
➢ El sistema auditivo humano: Estructura del sistema auditivo.
➢ Umbrales de percepción.
➢ Control del ruido.
➢ Protección auditiva. Conceptos ambientales y su evolución en el tiempo.
Módulo 9: Manejo de sustancias químicas
➢ Introducción. Sustancias químicas clasificación.
➢ Identificación de riesgos por sustancia química.
➢ Elementos de protección personal para la utilización, manipuleo y trasvase de sustancias químicas.
➢ Hojas de identificación por sustancia química.
➢ Cómo proceder en caso de derrame.
Av. Hipólito Yrigoyen 288 - Gral. Pacheco (Tigre)
Código postal: 1617
capacitacion@red.frgp.utn.edu.ar