El aprendizaje de la lectura y la escritura no es una técnica que termine de adquirirse en algún nivel de los estudios sino que conlleva habilidades que se desarrollan en el tiempo, por esto es necesario continuar su enseñanza durante todo el sistema educativo; además, actualmente, el concepto de alfabetización académica prevé que la comprensión lectora y el trabajo con la escritura formen parte de la actividad de las cátedras universitarias, de modo que se incorporen como competencias al perfil de los graduados.
Desde este marco, se han implementado en la UTN, Facultad Regional General Pacheco, las Tutorías Académicas en Competencias de Lectura y Escritura (TUTACOMPLE).
Las mismas se desarrollan desde el año 2007, en el ámbito de las Materias Integradoras de primer año de las Ingenierías y de la Licenciatura en Organización Industrial y desde 2012, en la Materia Integradora de la IIA y de la TSGIA. Este proyecto acompaña los objetivos del Programa Institucional de Tutorías de esta Facultad y tiene, como meta, fortalecer a los estudiantes en la mejora de sus competencias, para que puedan responder como usuarios de la lengua a los requerimientos del mundo universitario y laboral.
Para llevar adelante el programa, una Profesora de Lengua coordina su acción con el Ingeniero adjunto de la Materia Integradora, constituyendo una pareja pedagógica.
Se ha evaluado muy buena recepción de las cátedras involucradas, alta aceptación y valoración por parte de los alumnos, y se están realizando investigaciones cuantitativas vas acerca de su impacto en el logro de los objetivos propuestos.
En el marco de este Programa, se llevó a cabo, el 26 de octubre de 2009, en La Residencia de la Facultad, la Jornada I de Intercambio de Experiencias Universitarias en el desarrollo de Competencias Comunicativas cuyas ponencias se presentan a continuación.
Se realizaron los días 9, 10 y 11 de junio, en las sedes de la UTN FRGP y de la UNGS. Fueron sus objetivos:
Participaron más de 150 personas, entre ponentes y asistentes.
Entre los ponentes, es de destacar la presencia de casi 20 participantes de otros países de Latinoamérica: Chile, Colombia, México y Puerto Rico, así como colegas de Entre Ríos, Córdoba, Salta, Neuquén, La Pampa, Chaco, entre otros.
Las tres jornadas de interesante intercambio contaron, en su apertura, con la presencia de la Lic. Mariana Fernández, Coordinadora del Programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias, de la Lic. Marta Zamero, en representación del Instituto Nacional de Formación Docente, y de la Lic. Verónica Piovani, Directora Provincial
Colectivos: 15 (Pacheco), 60 -3, 365, 720, 203, 204. El 60-2 y el 87 tienen la parada a 3 cuadras de la Facultad.
La facultad tiene estacionamiento arancelado luego de los 40 minutos de estadía.