En este curso aprenderás a conocer tus recursos, a planificar tus objetivos sobre bases sólidas, a utilizar el lenguaje como herramienta poderosa. Incorporarás herramientas útiles a la hora de comunicarte eficazmente y resolver conflictos. Descubrirás cuáles son tus estrategias exitosas para aplicarlas a situaciones que pueden mejorar. Podrás detectar estados y conductas no deseados y transformarlos.
Contenido del curso:
Clase 1: Definición de PNL, orígenes. Recursos internos. Pilares: rapport, agudeza sensorial, flexibilidad, resultados. Hemisferios cerebrales. Proceso y contenido. Rapport, calibración, espejeo, acompasamiento y liderazgo.
Clase 2: Niveles lógicos de aprendizaje y crecimiento. Sistemas de representación: visual, auditivo, kinestésico, gustativo, olfativo. Canales preferidos en el aprendizaje.
Clase 3: Agudeza sensorial. Accesos oculares, experiencias recordadas y construidas.
Clase 4: Lenguaje preciso: el lenguaje como generador de acciones y resultado. Estructura superficial y profunda. Violaciones al lenguaje: distorsión, eliminación, generalización.
Clase 5: El metamodelo del lenguaje. Preguntas para obtener información completa y de alta calidad. Filtros. Lenguaje vago y lenguaje preciso. Cuestionario de la buena forma.
Clase 6: Anclajes: funcionales y no funcionales. Visuales, auditivos, kinestésicos y espaciales.
Clase 7: Submodalidades: cómo trabajar con ellas en relación a: sentimientos, estados de ánimo, fisiología.
Clase 8: Cómo transformar estados no deseados en recursos internos. Las submodalidades de un estado de logro.
Clase 9: Metaprogramas: Interno/externo – Opciones/proceso – Hacia la meta/evitar problemas – Similitud/ diferencia – Uno mismo / los otros – Independiente / cooperativo – General / específico – Tiempo – Información.
Clase 10: Posiciones perceptuales. Objetivos. Intención positiva. Ganar – ganar en los conflictos.
Clase 11: Estrategias: detección de estrategias. Estrategia de Disney. La fisiología y el ciclo creativo.
Clase 12: generador de nuevas conductas. Revisión de metaprogramas.
Clase 13: Escribir prestando atención a los metaprogramas del lector. Concepto de reencuadre.
Clase 14: Cambio de conductas y síntomas no deseados. Refuerzo de habilidades para crear rapport en el proceso grupal.
Clase 15: Uso de metáforas para reconocer valores y creencias. Importancia del uso de metáforas en distintos contextos para simplificar la comprensión de las diferentes situaciones. Cómo crear nuestras propias metáforas.
Clase 16: integración de cambios: manejo de estados a partir de los cuatro pilares de la PNL (rapport, agudeza sensorial, flexibilidad y resultados. Evaluar el estado presente en comparación con el estado al comenzar el curso. Comenzar a programar pasos futuros.
Av. Hipólito Yrigoyen 288 - Gral. Pacheco (Tigre)
Teléfonos: (5411) 4740-5040 / (5411) 4740-0216 / (5411) 4740-0119 / (5411) 4736-9198
Fax: (5411) 4740-0167
Código postal: 1617
capacitacion@red.frgp.utn.edu.ar