Un instrumento preventivo que cambiará el modo en que su organización enfrenta los
problemas.
COMIENZA 08/05/18
1.1. ¿Qué es AMFE?
AMFE (Análisis de Modos de Falla y sus Efectos) es un método estructurado para prevenir e identificar problemas potenciales, sus causas y efectos, con la participación de equipos multifuncionales. Herramienta vital para prevenir la ocurrencia de problemas.
Se utilizan AMFE’s de Diseño y de Proceso en las fases de desarrollo de productos y/o servicios, antes de la producción.
1.2. Programa
- Objetivos y Beneficios del AMFE.
- Conocimientos generales de AMFE de Diseño y Proceso.
- Modelo de trabajo del AMFE.
- Utilización de las Tablas de Severidad, Ocurrencia y Detección.
- Determinación de Características Especiales y del Índice de Prioridad de Riesgo
(Requisitos terminales automotrices). - Relación de los AMFE’s con los Planes de Control.
- Estrategias Avanzadas, revisión de los AMFE’s.
- Aplicación de AMFE de Proceso.
- Aplicación del Plan de Control.
- Revisión de AMFE’s desarrollados por la organización.
1.3. Puesta en Práctica
Después de completar este curso, los participantes serán capaces de:
- Desarrollar AMFE´s de Diseño y Proceso.
- Identificar las características especiales de su proceso o producto.
- Conocer los requisitos de terminales automotrices.
- Utilizar correctamente las tablas de clasificación de severidad, ocurrencia y detección
de riesgos y calcular el número de prioridad (RPN).
1.4. Destinatarios
Gerentes, supervisores, ingenieros de producto, proceso y calidad, personal de producción y profesionales de otras áreas (Mantenimiento, Marketing, Ventas, Compras, Laboratorios de Ensayo, etc.).
1.5. Duración
El curso tiene una duración de 16 horas, distribuidas en dos jornadas de trabajo.
08/05/18 y 15/05/18.
1.6. Notas
AMFE (Análisis de Modos de Falla y Efecto) es un enfoque sistemático que se aplica un método para ayudar en el proceso de identificar problemas potenciales, sus causas y efectos a través del trabajo en equipo.
Es importante destacar que el AMFE es una herramienta vital para prevenir la ocurrencia de problemas, siendo una parte fundamental de APQP (Advanced Product Quality Planning - Planificación Avanzada de la Calidad).
1.7. Facilitador
Mg. Ing. Claudio Borsetti
INFORMES
Escuela de Posgrado FRGP UTN. Av H Irigoyen 288, Gral Pacheco.
Tel: 4740-6677/5040 int. 128
posgrado@departamentos.frgp.utn.edu.ar
posgrado@autoridades.frgp.utn.edu.ar
Horario: 09.00 hs a 22.30 hs.
Asistentes de Posgrado:
lbauman@red.frgp.utn.edu.ar
mrojas@red.frgp.utn.edu.ar
larroyo@red.frgp.utn.edu.ar